© 2025 Kansas Public Radio

91.5 FM | KANU | Lawrence, Topeka, Kansas City
96.1 FM | K241AR | Lawrence (KPR2)
89.7 FM | KANH | Emporia
99.5 FM | K258BT | Manhattan
97.9 FM | K250AY | Manhattan (KPR2)
91.3 FM | KANV | Junction City, Olsburg
89.9 FM | K210CR | Atchison
90.3 FM | KANQ | Chanute

See the Coverage Map for more details

FCC On-line Public Inspection Files Sites:
KANU, KANH, KANV, KANQ

Questions about KPR's Public Inspection Files?
Contact General Manager Feloniz Lovato-Winston at fwinston@ku.edu
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Latinos se reúnen en Kansas City, Kansas, durante la celebración del Cinco de Mayo: ‘Estamos aquí para quedarnos’

Members of a community folkloric dance group present the Mexican and American flags to begin their performance as part of the rally.
Zach Perez
/
KCUR
Miembros de un grupo comunitario de danza folclórica presentaron las banderas de México y Estados Unidos para dar inicio a su actuación como parte de la “Manifestación Por El Bien de Todos”.

Además de su celebración anual del Cinco de Mayo, la Central Avenue Betterment Association- CABA (Asociación para el Mejoramiento de la Avenida Central) organizó la “Manifestación Por El Bien de Todos”. La demostración tuvo como objetivo destacar y apoyar a la creciente población de residentes mexicanos  de la zona en medio de un ambiente político cada vez más hostil hacia los latinos en Estados Unidos.

Read this story in English.

El sábado, cientos de personas se reunieron en el Parque Bethany, en Kansas City, Kansas, para la celebración anual del Cinco de Mayo organizada por la CABA (Asociación para el Mejoramiento de la Avenida Central).

Durante los últimos años, este evento ha sido una oportunidad para que los residentes mexicanos del área metropolitana de Kansas City celebren su cultura y la compartan con personas fuera de sus comunidades.

Sin embargo, este año, los drásticos cambios en las políticas migratorias y su aplicación bajo la administración Trump han generado un creciente temor entre la población latina del área ante posibles detenciones por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), haciendo que muchos teman asistir a eventos públicos.

Take a stand for local journalism.

Edgar Galicia, director ejecutivo de la organización local, dijo que esos temores provocaron una disminución significativa en las solicitudes de vendedores para el evento de este año. Pero incluso con menos vendedores, Galicia dijo que el grupo decidió ampliar la celebración de este año de una manera diferente.

“Estamos sufriendo porque nuestras familias están siendo separadas, porque nuestros seres queridos están siendo arrestados”, dijo Galicia. “Pero queremos mostrarle a todos, y lo más importante, queremos mostrarnos a nosotros mismos por qué estamos aquí. Existimos y estamos aquí para quedarnos”.

Además de música en vivo y presentaciones de baile, camiones de comida y un gran espectáculo de caballos danzantes, la celebración también incluyó una manifestación de dos horas, llamada “Manifestación por el Bien de Todos”.

A member of the 7 Leguas Horse Club stops to let a father and son pet his horse before his performance.
Zach Perez
/
KCUR
Antes de su actuación, un miembro del Club de Caballos 7 Leguas se detiene para permitir que un padre y su hijo acaricien su caballo.

En la manifestación participaron 11 oradores, incluidos abogados y defensores de inmigración, líderes comunitarios y celebridades locales, todos con fuertes vínculos con la comunidad latina de Kansas City, Kansas.

“Queríamos invertir tiempo en llevar a la comunidad un mensaje de esperanza, fortaleza, futuro y de posibilidad”, dijo Edgar Galicia. “Entender nuestras fortalezas nos dará la oportunidad de seguir trabajando en nosotros mismos y de invertir en nosotros mismos”.

Los discursos se centraron principalmente en la capacidad de resistencia de la gran comunidad mexicoamericana de la zona frente a un clima político cada vez más hostil. Sin embargo, muchos de los oradores también compartieron mensajes personales con el público.

Laura Palacios, defensora de la comunidad latina y dueña de un pequeño negocio, centró su mensaje en un dicho popular en las comunidades latinas de Estados Unidos: I’m not from here and I’m not from there.” Significa: “No soy de aquí ni soy de allá”.

Dijo que esta frase ha resonado con muchas de las personas que ha conocido durante su trabajo en organizaciones como los Centros Guadalupe. También cree que esta expresión necesita una nueva interpretación que ayude a quienes se identifican con ella a recordar el poder y la alegría que se encuentran en sus raíces.

“Nuestras raíces están llenas de alegría, de energía para trabajar duro, para estar con la familia, para construir una comunidad”, dijo Palacios. “Creo que lo hemos olvidado un poco por el miedo que este nuevo ciclo presidencial ha traído sobre nosotros”.

Palacios también tuvo un mensaje para quienes no comparten este patrimonio cultural. Para ella, estas personas son las que más pueden ayudar a quienes están dominados por el miedo.

“Es importante que las personas fuera de nuestras comunidades, que disfrutan nuestra comida, nuestra música, y la esencia que traemos”, dijo Palacios, “recuerden que también tienen un papel que desempeñar para asegurar que podamos vivir y crecer en el mismo espacio y beneficiarnos mutuamente”.

El invitado principal de la manifestación fue Earl Watson Jr., originario de Kansas City, Kansas, exjugador de la NBA y el primer entrenador hispano en la historia de la liga.

Earl Watson Jr. speaks at the "Good Of All People's"
Zach Perez
/
KCUR
Earl Watson Jr. habló en la “Manifestación Por El Bien de Todos” frente al centro comunitario de Kansas City, Kansas, que lleva el nombre de su padre, Earl Watson Sr.

Watson subió al escenario acompañado de su madre, Estella, a quien atribuye haberle inculcado el orgullo que siente por su herencia.

“Yo he estado en escenarios en este tipo de ambientes toda mi vida”, dijo Watson. “Mi mamá solía hacer que subiera al escenario cuando estaba en la escuela primaria para bailar, y ahora puedo subirme para hablar. Tener la oportunidad de volver y reflexionar sobre mi cultura, mi crianza, la representación de mi familia… creo que es un momento hermoso”.

Watson centró gran parte de su mensaje personal en la necesidad de que los latinos, en todos los espacios, recuperen el control de la narrativa nacional acerca de ellos mismos, señalando, como lo hicieron muchos oradores, que la demonización de los latinos y los inmigrantes no es algo nuevo.

“No podemos permitir que otros se adueñen de nuestra narrativa y la presenten en una plataforma sin respuesta”, dijo Watson. “Quiero especialmente animar a todos los líderes electos que tienen latinos en su personal o en su entorno laboral a que eleven a estos soldados latinos. Tenemos que representar a todos, no solo a la élite.”

A medida que la población latina de la región continúa creciendo, los organizadores de la Asociación para el Mejoramiento de la Avenida Central (CABA, por sus siglas en inglés) esperan que estos eventos crezcan junto con ella. Para residentes como Palacios, esa esperanza aún está profundamente entrelazada con el temor de lo que depara el futuro bajo la administración presidencial actual para su comunidad.

Por ahora, al menos, encuentra consuelo en eventos como la manifestación del sábado, aunque solo sea porque le recuerdan que ella y su familia no están solas.

“Ahora más que nunca, hay más personas nacidas en Estados Unidos de origen mexicano en este país ”, dijo Palacios. “Si crees en el poder de los números —y yo sí creo—, entonces nos conviene recordarnos a nosotros mismos cuántos somos. Este evento es un grito de reconocimiento.”

News is only useful when it addresses your questions and concerns. As KCUR's community engagement producer, I speak directly with diverse communities in our region to help our newsroom understand what matters to them. Through this communication, I ensure your interests and lives are properly represented by our coverage.

What should KCUR be talking about? Who should we be talking to? Let me know. You can email me at zjperez@kcur.org.